Análisis y Diagnóstico de Máquinas Eléctricas

Casi el 100% de la actividad humana está apoyada en máquinas, la mayoría de ellas eléctricas. Desde sistemas de transporte, infraestructuras o servicios, la electricidad alimenta a máquinas que soportan nuestra sociedad. Estas máquinas requieren de un mantenimiento para asegurar su correcto funcionamiento en todo momento.

Este mantenimiento requiere de una inversión en recursos y tiempo, que toda organización debería considerar imprescindible. Lamentablemente, el entorno cada vez es más competitivo y exigente con lo que se tiende a reducir el presupuesto de mantenimiento a nivel general. Se requieren nuevas soluciones y tecnologías que permitan realizar un mantenimiento más inteligente de manera económica y fácil.

La propuesta de servicios de SIG-IP trabaja en esta línea, permitiendo simplificar las operaciones de mantenimiento basándose en la valiosa información sobre el estado de operación y salud de las máquinas. Obtenemos la información a partir del análisis del comportamiento eléctrico de las máquinas.

EJEMPLOS OBTENIDOS SOBRE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE CASOS REALES

1. Fallos en arrancador suave de sistema de bombeo de elevación de agua potable

Las máquinas de control de bombeo como los arrancadores suaves o los variadores de frecuencia se encargan de poner en marcha y frenar motores eléctricos de gran tamaño. En este caso el arrancador eléctrico trabajaba con una bomba de impulsión de más de 50KW.

A raíz de un servicio de monitorización continuo sobre la máquina se ha identificado un comportamiento anómalo en la curva de arranque generada por el arrancador. Este comportamiento se ha identificado como un primer síntoma de fallo del arrancador.

A través de la información recogida se ha podido substituir con tiempo el controlador evitando la parada imprevista de la máquina de bombeo.

2. Atrapamiento en máquina de producción de pellets para pienso animal

Una nueva máquina de pellet se instaló en Querétaro (México) y se integró a la Plataforma de SIG-IP para el análisis de su comportamiento y rendimiento.

Se enfocó en la identificación de problemas potenciales y en ineficiencias en el rendimiento.

Todo ello, con una solución económica y de fácil instalación, que evitó la instalación de sensores de temperatura y vibración sobre la máquina, situada en una zona sucia y de difícil acceso.

Se identificó una desconexión de la máquina debido a un pico de alta corriente que paró la operación de pate importante de la planta durante varios minutos.

La máquina se reconectó sin avisar del problema ni identificar el motivo de la parada al responsable de proceso, pero gracias a la información recogida por el sistema, el proceso fue corregido para evitar repetir el problema en el futuro.

3. Mala configuración en máquina de limpieza de paneles de encofrado

Empresa alemana con máquinas automáticas de limpieza de planchas de encofrado. Sin visibilidad de la operación y de su rendimiento, ya que las máquinas no estaban digitalizadas ni conectadas a sistemas de control y/o monitorización.

Con fallos frecuentes en los motores de los cepillos de limpieza.

Produciéndose paradas frecuentes que provocaban una reducción del rendimiento y la rentabilidad.

Con la integración de los sensores en diferentes áreas de la máquina, el cliente ganó visibilidad sobre la operación de la misma con una inversión mínima.

Se identificaron sobrecargas en los motores de los cepillos, debido a la mala configuración de la máquina. Estos picos estaban causando fallos en los motores de los cepillos de limpieza y paradas en la máquina.

Con la nueva información, los operarios fueron entrenados para operar de manera correcta y los resultados del proceso mejoraron de manera drástica.

es_ESSpanish