Electrical Infrastructures Analysis and Diagnostic

The electrical infrastructure is the base for any electrical system. The quality of power supply, the correct grid design, definition, and maintenance are key to ensuring an efficient and sustainable system operation.

With time, the original infrastructure conditions can change, and the power quality as well. That can bring failures and bad behaviors in the system, generating unexpected stops, losses, or mortal accidents.

Nowadays, performing a continuous analysis of our infrastructures is a key lever for companies and organizations. Up to now, few organizations had enough resources to do so, but the new technological development allows us to enjoy affordable solutions for continuous and automatic analysis and diagnostics.

 

ELECTRICAL INFRASTRUCTURES ANALYSIS AND DIAGNOSTIC EXAMPLES

1. Lack of coordination between electrical systems

Uno de nuestros clientes industriales se quejaba de problemas aleatorios cada vez que el suminstro eléctrico fallaba. En ocasiones se quemaban placas de control, se desconfiguraban equipos de red, o incluso llegaban a saltar protecciones eléctricas de manera aleatoria. Esto le suponía grandes problemas y pérdidas ya que afectaba directamente a su producción. Los tiempos de restablecimiento de operaciones y reparaciones le generaban pérdidas directas. Tras varios intentos intentando identificar el origen del problema contactó con nosotros para un análisis y diagnóstico de situación.

A través del análisis de la acometida eléctrica de planta y haciendo un estudio en tiempo real de manera continua, pudimos registrar eventos eléctricos poco comunes y ofrecer una solución al cliente.

La planta contaba con un generador de emergencia para alimentar procesos críticos. En el momento en que la alimentación de compañía fallaba, el generador comenzaba a trabajar. Esto funcionaba bien pero en el momento en el que la alimentación de compañía retornaba y el generador debía transferir la carga se generaban conflictos. La instalación eléctrica del cliente, debido a sus características, no descargaba las líneas de manera inmediata. La entrada de la alimentación de compañía chocaba con la energía remanente en la instalación generando picos de sobretensión muy altos, que dañaban las máquinas del cliente de manera aleatoria.

A través de un análisis eléctrico continuo y de un diagnóstico experto, el cliente recibio varias propuestas de mejora, que le llevaron a corregir la instalación y dejar de sufrir este inconveniente, ahorrándose miles de euros en pérdidas de producción, mano de obra, reparaciones y repuestos.

2. Problemas de calidad de suministro

Tras múltiples intentos de resolver un problema crónico en su instalación, invirtiendo grandes cantidades de tiempo y dinero en la aplicación de diferentes modificaciones en su infraestructura eléctrica, una empresa del sector de la impresión offset se puso en contacto con nosotros. Llevaba más de dos años con fallos en placas de control de su máquina principal, una impresora offset de varios cuerpos de impresión de un reconocido fabricante de maquinaria internacional. Desde hacía más de dos años placas de control se quemaban y sustituirlas representaba desde cientos a miles de euros por unidad. El cliente estaba desconcertado, el fabricante de la máquina también, no era común que un equipo de esta gama tuviera fallos, menos con esta frecuencia. En la búsqueda de soluciones el cliente había realizado varias inversiones siguiendo los consejos de personal eléctrico: desde la instalación de un transformador a la entrada de la planta para reducir el nivel de voltaje general, a la instalación de una acometida eléctrica específica para la máquina, además de la instalación de un autotransformador para regular la tensión de entrada. Ninguna de estas inversiones dieron su fruto.

Finalmente el cliente llegó a contactar con SIG-IP que realizó un análisis de la acometida eléctrica de la planta. Tras la instalación de un sensor eléctrico conectado a la plataforma en la nube, los técnicos especialistas de SIG-IP identificaron eventos repetidos de sobretensiones muy importantes, pero de una duración mínima. Estos eventos se repetían de manera poco habitual, generando problemas en los componentes eléctricos de las placas de control de la máquina.

Gracias al servicio de SIG-IP el cliente llegó a entender el problema y dispuso de información y asesoramiento para la búsqueda de una solución a un problema que hasta ese momento nadie había podido identificar.

3. Fallos en equipos de protección eléctrica

Una instalación eléctrica se componen esencialmente de tendido eléctrico que distribuye la electricidad dentro de una red. El flujo de energía no es constante ni perfecto, es por esto que se requiere una serie de equipos de protección eléctrica para la protección de la propia instalación, así como la de las máquinas que se alimentan de la misma. Las protecciones mínimas de una instalación protegen de cortocircuitos y sobre consumos, pero también son comunes, especialmente en Europa, las protecciones contra fugas de corrientes o las protecciones por alta y baja tensión. Se da por sentado que estas protecciones funcionan correctamente de manera continua, pero como toda máquina o componente, también pueden fallar.

En una instalación de bombeo de agua potable, concretamente en una bomba de impulsión de gran capacidad (más de 250KW), las protecciones eléctricas comenzaron a saltar parando la operación de la bomba y poniendo el riesgo el suministro de agua potable de una amplia región. El primer pensamiento de los técnicos de la instalación fue el de de tener un fallo en el motor de la bomba y se plantearon su revisión y reparación. Una reparación de este tipo facilmente puede significar para la máquina por un par de semanas y unos costes de varios miles de euros para su desmontaje, transporte, reparación y puesta en marcha.

Gracias a que esta bomba, y tres bombas iguales dentro de la misma instalación, llevan varios años bajo el análisis continuo de la plataforma de SIG-IP se pudo observar de manera casi inmediata que no exisitía un problema con el motor de la máquina. Por contra, se identificó un problema en la protección eléctrica de la máquina. Con esta información se pasó a substituir dicha protección solventando el problema con una inversión de pocos cientos de euros, sin desmontar el sistema, consiguiendo tenerlo en marcha nuevamente en pocas horas. Los servicios de SIG-IP ahorraron nuevamente tiempo y dinero a su cliente, identificando un fallo en un elemento que normalmente no se cuestiona, pero que también puede fallar.

en_GBEnglish